Cuando íbamos al colegio cada mañana y al regresar después a casa, pasábamos por delante de un instituto que ocupaba la mitad de una manzana. En una de las estudiantiles fachadas del edificio, un día, entreventanas pintaron un grafitti en negros, grises y blancos.
Las formas que componían el grafitti se colaban cada mañana por mis infantiles pupilas sin apenas trascendencia, me resultaban extrañas e inentendibles, abstractas y en cierto modo vacías aunque despertaban en mí una cierta curiosidad. Pocos años después, en una clase de historia y ya con la mirada de una adolescente precoz pero no por ello distraída de las clases, el profesor Berastegui, pipa en mano, nos hizo abrir el libro por una página convenientemente ilustrada.

Mientras Berastegui nos explicaba el contexto histórico y social de aquél 26 de abril de 1937 ocurrido en Guernica, la gama de negros, grises y blancos del graffiti alcanzaron significativas formas en mi mente, terroríficas, incendiarias, pacíficas, humanitarias, supongo que residualmente, el efecto conseguido podría ser equiparable a escuchar Imagine de John Lennon.
Berastegui, era un buen profesor, de mirada aguda, de ferviente oratoria, casi sudaba cuando nos decía: son las caras de las víctimas inocentes cometidas por el cruel bombardeo alemán en pleno desarrollo de la Guerra Civil española que enfrentó el gobierno de la República con el ejército de Franco...
Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtuvo ayuda material y humana que no humanitaria, de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. La aviación alemana emprendió una cruel iniciativa y "sin avisar" a Franco, los aviones Junker alemanes de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida Guernika.
La razón del ataque no podía ser la existencia de depósitos de armas, ni de cuarteles o tropas, ni de objetivos estratégicos ni que la villa fuese un nudo de comunicaciones. Y es que GuerniKa carecía de cualquier importancia militar o estratégica.
La razón del ataque militar por lo visto no fue otro que probar en fuego real los nuevos aviones y su armamento ante el avecinamiento de la Segunda Guerra Mundial.

Para explicar lo inexplicable, Franco en una delirante declaración, culpó a los republicanos que así habrían conseguido una excusa bombardeando una ciudad de su zona para poder acusar a los nacionalistas de Franco. En Guernica había iglesias sí, conventos, todo lo que la República estaba interesada en incendiar pero los aviones eran alemanes.
Las formas que componían el grafitti se colaban cada mañana por mis infantiles pupilas sin apenas trascendencia, me resultaban extrañas e inentendibles, abstractas y en cierto modo vacías aunque despertaban en mí una cierta curiosidad. Pocos años después, en una clase de historia y ya con la mirada de una adolescente precoz pero no por ello distraída de las clases, el profesor Berastegui, pipa en mano, nos hizo abrir el libro por una página convenientemente ilustrada.

Mientras Berastegui nos explicaba el contexto histórico y social de aquél 26 de abril de 1937 ocurrido en Guernica, la gama de negros, grises y blancos del graffiti alcanzaron significativas formas en mi mente, terroríficas, incendiarias, pacíficas, humanitarias, supongo que residualmente, el efecto conseguido podría ser equiparable a escuchar Imagine de John Lennon.
Berastegui, era un buen profesor, de mirada aguda, de ferviente oratoria, casi sudaba cuando nos decía: son las caras de las víctimas inocentes cometidas por el cruel bombardeo alemán en pleno desarrollo de la Guerra Civil española que enfrentó el gobierno de la República con el ejército de Franco...
Mientras los soviéticos de Stalin ayudaron a la República, Franco obtuvo ayuda material y humana que no humanitaria, de la Italia de Mussolini y de la Alemania de Hitler. La aviación alemana emprendió una cruel iniciativa y "sin avisar" a Franco, los aviones Junker alemanes de la Luftwaffe realizaron un bombardeo-alfombra contra la desprotegida Guernika.
La razón del ataque no podía ser la existencia de depósitos de armas, ni de cuarteles o tropas, ni de objetivos estratégicos ni que la villa fuese un nudo de comunicaciones. Y es que GuerniKa carecía de cualquier importancia militar o estratégica.
La razón del ataque militar por lo visto no fue otro que probar en fuego real los nuevos aviones y su armamento ante el avecinamiento de la Segunda Guerra Mundial.

Para explicar lo inexplicable, Franco en una delirante declaración, culpó a los republicanos que así habrían conseguido una excusa bombardeando una ciudad de su zona para poder acusar a los nacionalistas de Franco. En Guernica había iglesias sí, conventos, todo lo que la República estaba interesada en incendiar pero los aviones eran alemanes.
Toda la prensa mundial "informó" de lo acontecido en Guernica y cuando no lo hacían, especulaban... Pablo Picasso estaba entonces en París y leía los periódicos, si os fijáis su obra tiene un punto de sutileza sensacionalista y especulativa conseguida con las tonalidades grises, blancas y negras que perfeccionan el papel de periódico.

La composición del cuadro nos evoca una sonoridad a diferentes escalas auditivas, los personajes gritan, gesticulan mientras mueren bajo las bombas que con todo acaban. Una característica que el autor utiliza con frecuencia es la representación simultánea de varios planos en los rostros, como si los viésemos a la vez de frente y de perfil, de ahí un ojo diferente del otro, produciendo una visión globalizadora que junto al periódico hace que la obra sea entendida en tiempo real desde la piel civil de Guernica y como un corresponsal de prensa desde Guernica para París...
La denuncia de la violencia siempre es ruído intemporal en el mundo, ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón contra la destrucción y la muerte. Picasso pinta a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, son la población civil indefensa, pero también destaca al militar caído en la defensa y a los animales, ajenos a la locura humana, inconscientes de la barbarie.


La composición del cuadro nos evoca una sonoridad a diferentes escalas auditivas, los personajes gritan, gesticulan mientras mueren bajo las bombas que con todo acaban. Una característica que el autor utiliza con frecuencia es la representación simultánea de varios planos en los rostros, como si los viésemos a la vez de frente y de perfil, de ahí un ojo diferente del otro, produciendo una visión globalizadora que junto al periódico hace que la obra sea entendida en tiempo real desde la piel civil de Guernica y como un corresponsal de prensa desde Guernica para París...
La denuncia de la violencia siempre es ruído intemporal en el mundo, ha sido siempre utilizada como un canto contra la sinrazón contra la destrucción y la muerte. Picasso pinta a las cuatro mujeres en actitudes desesperadas, son la población civil indefensa, pero también destaca al militar caído en la defensa y a los animales, ajenos a la locura humana, inconscientes de la barbarie.

Comentarios
Franco sabia lo que hacia y los alemanes tambien.
Respecto al cuadro, a mi nunca me dijo nada, lo vi en su primer emplazamiento y no me dijo nada, seguramente por carencias mías.
No creo que nada pueda expresar la violencia de una guerra como un testimonio directo de un testigo, ni cuadros, fotos, ni nada. Pienso que solo el que ha olido la sangre o ha visto gente despedaza por una bomba, puede transmitir realmente lo que es una batalla...
Un saludo.
Te dejo un enlace que a mí me ha parecido muy interesante y que está muy bien documentado. Parece ser que Picasso alzó el Guernica desde la ignorancia que dices cuando apuntas que uno tiene que oler la sangre, porque él mismo tuvo que somatizar de alguna forma sus pinceles ya que no sentía los hechos ocurridos en Gernika. Te dejo pues "la prensa que miente la prensa que mata" veámos si esto deja a tus carencias, intactas :D
Te aviso que es un pelín largo eh?
Si te cansa déjalo para otro día no creo que nos lo quiten...
Saludos!
Por cierto, en aquellos tiempos la República se gasto 200.000 francos franceses en este cuadro, el pintor se llevo el 10% del presupuesto de Pabellón Español en la Exposición Internacional de París en 1937.
Para que luego digan que la Cultura no tiene precio.
Una diferencia de los bombardeos de Madrid con los de Guernica es que en Madrid había objetivos militares y en Guernica no.
De la obra no puedo hablar, para mi un cuadro te tiene que llamar, contagiarte, atrapar y Picasso no hace nada de eso conmigo.
Me gustan y me motivan más otras obras que he visto.
Recuerdo mucho "El Entierro del Conde Orgaz" y las transparencias de la ropas o la Capilla Sixtina y como los profetas se proyectan casi en tres dimensiones, en arte "moderno" no se si es correcto llamarle así, me gusto mucho Kandinsky.
De este último tenia laminas suyas en mi apartamento de soltero y no sabia quien era, sin embargo me llamo mucho la atención, una amiga mía me descubrió quien era el autor...
Pero la verdad es que en arte, como en otras muchas materias, ando algo "pez"...
Un saludo.
Yo creo que es fundamental que se recojan todos esos sentimientos en obras como ésta. Los libros de historia nos cuentan los hechos más o menos imparcialmente, pero no se "viven" como contemplando un cuadro o viendo una película, por ejemplo. Es cierto que en las películas es inevitable que el director deje su huella parcial, pero hay cintas de los dos bandos y entre eso y lo que cuentan los que lo vivieron (nuestros padres de niños, nuestros abuelos adultos), es fácil imaginar lo durísimo de todo aquello.
Me da igual que Franco supiera o no, que Hitler supiera o no, que sea Guernika o Durango... ¿Qué más da ya??. Lo horrible pasó y mató a gente inocente, sin que nadie hiciera nada por evitarlo... Sólo estos "testimonios" gráficos nos muestran desgarradoramente lo que pasó y deberíamos aprender... Pero no lo hacemos... En la tele cada día nos muestran ciudades sirias exactamente igual de devastadas y derruidas... No aprendemos.
Un beso muy fuerte, ma cherie.
A mí el Guernica de Picasso siempre me ha gustado porque sí, por la fuerza de la pintura, por lo que me transmite. Y si bien tenía conocimiento del hecho histórico, no me alcanzaba el dato para saber todo lo que nos has expuesto aquí. Tampoco había apreciado los detalles que mencionas (el periódico por ejemplo), en fin, que ha sido todo un descubrimiento volver a ver esta impresionante pintura.
La música que acompaña también me gustó mucho.
Besos mágicos parcerita
Por principios siempre creí que la política y el arte eran dos uniones peligrosas para un artista, que de alguna forma comprometían su existencialidad, pero estarás de acuerdo conmigo en que eso es una forma romántica de valorar a un artista y su obra. Cuántos artistas y gentes del mundo del espectáculo, pintores, actores, cantantes no exponen sus pensamientos políticos? es imposible no hacerlo, es algo que termina fluyendo por los poros, por la voz, por las manos.
No tengo dudas respecto a lo ocurrido en Guernika, tengo muy claro quién, quiénes, cómo y por qué...lo que entrecomillo en el post lo hice con la ironía que suelo emplear cuando algo me parece retorcido. Así a mi manera me descargo aunque a lo mejor no se me entienda yo me quedo fluída.
Y ahora que lo sabes, todavía más.
Pues a mi Kandinsky no me dice mucho, pero te animo a que me lo descubras con tus ojos y tus sentimientos, no está mal como prólogo el piso de soltero con amiga, suena bien... :D
Gracias por nadar en mi pecera...me ha hecho ilusión compartir el enlace y tu opinión.
Buenas noches.
Claro que pienso que importa, importa y mucho quién lo hizo, cómo y por qué? entiendo que con esto me estás diciendo que cualquier explicación, cualquier objetivo ahora no devuelve las cosas a su sitio y mucho menos a las personas, sí, en eso estoy totalmente de acuerdo contigo pero a mí me gusta saber cómo ocurren estas cosas, sin ánimo morboso, es porque quizás uno no podría explicarse como derivan después los acontecimientos históricos, la trascendencia cultural, social, familiar...una bomba cambia el sentido de unas familias, de una ciudad, de un país...antes ocurría así, ahora no, ahora somos incapaces de responder con bombas, en otras partes del mundo no han adquirido esta consciencia paralizante? yo sinceramente pienso que nadie es simpatizante de una guerra más que los que tienen el interés de pulsar el detonante, todos los demás son inocentes, la barbarie ha sido llevada a las pantallas de cine, televisiones, radios y satélites, esto, todo esto podrá ser más o menos subjetivo para el espectador pero la historia, la realidad, es lo que es y ha sido lo que ha sido, dejando a un lado lo visceral, un hombre pinta un cuadro según unas realidades que él percibe, que se supone que otros percibieron, no podemos decir que fueron otros cuando no lo eran o intentar disuadir esa pregunta que ahora a estas alturas todos respondemos sin complejos. Lo horrible sigue pasando y es.
La paz universal no se conseguirá desde una sola potencia, cada país debe encontrar su paz y para ello lamentablemente hay que luchar, la consciencia vuelve para hacer honor al dicho de que más vale maña que fuerza. y pensar que todo empezó cuando surgió el sentido de la propiedad de, esto es mío...
Un beso muy fuerte Novi gracias por derramarte en prosa y sensibilidad, es un gustazo para mí charlar contigo de estas cosas cherie.
A mí me sucede igual con vosotros. Me alegra mucho que me llames parcerita, es un comienzo muy amable y delicado por tu parte, lo voy a tener muy en cuenta :D
Un beso fuerte, parce.
Por supuesto que a mí también me importa saber la verdad y el transcurrir de los hechos. A niveles históricos, como es el caso, y a nivel doméstico de andar por casa. Es precisamente uno de mis problemas: querer saber el trasfondo de todo... Luego se sufre demasiado. Pero una es así.
Un beso de bonjour, ma cherie
:**bonne nuit.
Me tiene sentado signorina leyendo y atendiendo sus explicaciones..
Me ofrecerá una cervecita verdad???
Que el yayo lo supiera o no, es solo el más insignificante detalle.
Después de todas sus barbaridades , esta fue una más.
Yo de momento solo conozco a unos vencedores y otros vencidos....
Pero de siempre los mismos, nada de nada...
las secuelas: venganzas, maltratos, indigencias, maldad, con lo que castigaron a los que les toco perder" sin jugar" Tiene nombre y apellido.
Y descendientes .... Que no se le olvide signorina!!
Con el mismo odio germinado!
Es siempre un placer comentar...
un beso
Sicilia.
ummm, no sé, no sé...
:D
Besote!
Un piacere, Sici.
Un beso.
Tu pensamiento es una incógnita que siempre tendremos. El mundo avanza, los dinosaurios ahora son otros dinosaurios y el homo sapiens se ha convertido en muchas cosas para ¿sobrevivir?
El hombre como la fruta tiene que ser del tiempo. Cada fruta necesita su verano y aunque otras del mismo árbol habrán sufrido las heladas en añadas anteriores, cada fruta, cada nueva fruta necesita su verano o su invierno dependiendo del árbol...
Da un poco de miedo mi ejemplo, sobretodo porque las frutas no piensan y actúan igual que los hombres :D
Un beso Miguel
Permïteme que me asome a tu pecera desde a la que llego tras tu comentario a Temujin que me sorprendió.
He leido tu post y no puedo menos que felicitarte por entenderlo yo como tan bien hilado y sustanciado.
Gracias, Rafa.
Un besote
Una verdadera crónica del horror de las guerra, y ya si me entero por ti como se pergeño esta atrocidad, a partir de ahora lo mirare con otros ojos
Un beso
Un beso
Un beso a los dos :D
Espero que en la jornada de hoy, en la que se os ha alertado a las movilizaciones independentistas para enmascarar las propias miserias, la denuncia de la violencia siga siendo un ruido intemporal.
Besazos, cosita mona.
No viví la jornada independentista. Hice como los de televisión española...aunque yo por motivos vacacionales, no como ellos que lo hicieron por motivos "profesionales".
Besos, Doc.